El licenciado en Contabilidad y Finanzas es el profesional con conocimiento de los procesos y funcionamientos financiero-contables, de los instrumentos y recursos para los análisis financieros.
Es capaz de implementar sistemas de administración contable, procedimientos y técnicas de control contable. Analiza, interpreta y diseña estados financieros, así como su diseño.
Perfil del Egresado
Mediante el plan de estudios de la Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, el profesional egresado adquirirá conocimientos, habilidades, y actitudes que a continuación se mencionan:
Implantar sistemas contables que garanticen el crecimiento de las empresas.
Establecer procedimientos óptimos de registro de operaciones.
Elaborar, analizar e interpretar los estados financieros.
Actualizar programas de cómputo utilizados en la contabilidad.
Verificar la exactitud de las operaciones registradas en libros y registros auxiliares.
Vigilar el cabal cumplimiento de las obligaciones fiscales
Proporcionar información confiable y oportuna para la toma de decisiones.
¿En qué áreas de estudio me prepara?
* Bancos * Casas de Cambio * Micro Financieras * Hoteles * Tesorería Municipal * SAT * Escuelas * Negocios * Comercios * Restaurantes * Despacho * Empresas.
Conocimientos
Habilidades
Mercado Laboral
Plan de Estudios
Requisitos y Costos
De los procesos y funcionamientos financiero-contables.
De los instrumentos y recursos para los análisis financieros.
De implementar sistemas de administración contable.
De procedimientos y técnicas de control contable.
De interpretación de estados financieros, así como su diseño.
De procedimientos internos y externos de una auditoría contable.
De la disposiciones fiscales vigentes y sus reglas.
Del manejo y aplicación de procedimientos para mantener los equilibrios de ganancia, remuneraciones y costos de operaciones.
Para hacer análisis de valor de los recursos financieros en la calidad y en las normas nacionales e internacionales.
Para mantener sanidad financiera en las empresas, despachos o instituciones con las cuales se desempeñen.
Para optimizar los rendimientos y esfuerzos laborales.
Para mantener y ejecutar operaciones financieras productivas a empresas u organismos que requieran de sus servicios.
Para detectar fluctuaciones monetarias y de precios y prever con ello alteraciones que puedan perjudicar el Progreso financiero.
Para justipreciar el capital contable de los organizaciones, instituciones, empresas.
Para colocar liquidez redituable y obtener plusvalía.
Para proporcionar o sugerir fuentes alternativas de capital.
Podrás desempeñarte en instituciones públicas o privadas: bancos, financieras, hoteles, tesorerías, SAT, comercios u ofreciendo servicios financiero-contables en tu despacho.